viernes, 29 de mayo de 2009

cuadro electrico de distribucion








El cuadro de distribución, en una viviendoda, nos sirve para compartir y controlar la energía eléctrica .
En su interior están los elementos de control y protección de los circuitos, así como los de protección de las personas que utilizan aparatos que consuman energí eléctrica.






La alimentación eléctrica para una vivienda está controlada por un contador de la compañía eléctrica, situado en el exterior de la vivienda, siendo la compañía la responsable de la instalación.



En el interior de la vivienda, la compañía instala un interrumptor de control de potencia (ICP), calibrado según la potencia contratada y precintado para evitar su manipulación.

Existen dispositivos de alta sensibilidad, que proporcionan una protección a las personas en caso de contacto con la energía eléctrica, tanto de forma directa como indirecta porla derivación a una parte metálica de algún cable del electrodoméstico.
Este elemento se llama diferencial, y sus caraterísticas principales son la sensibilidad de disparo (para viviendas es de 30 mA) y la potencía que permite pasar através de él.

Para la protección de la instalación eléctrica se usan unos dispositivos que cortan la energía eléctrica en el caso de que por ese circuito pase más energía de la estipulada, debido a un cortocircuito, o a un aumento de tensión .



Estos dispositivos son los magneto-térmicos (automáticos) y existen con diversas capacidades.




Con esta última entrada nos despedimos de momento por este año.

viernes, 22 de mayo de 2009

Plano eléctricon de vivienda


Hola a TODOS!!

El tema de hoy es el de un plano eléctrico de una vivienda en el que se puede apreciar toda la instalación eléctrica de la misma y la disposiciópn de todos los elementos y mecanismos eléctricos.

Saludos.

viernes, 24 de abril de 2009

Circuito conmutado serie parelelo


Para realizar este circuito eléctrico vamos a necesitar una pila de gV, 3 resistencias, 4 diodos lends, un conmutador simple y cables eléctricos.



El circuito funciona dela siguiente manera, hay 2 diodos conectados en paralelo y otros 2 conectados en serie y por medio del conmutador cambiamos a la rama en paralelo o a la rama en serie de manera que solo podamos tener encendida una de las ramas cada vez.


En la rama en serie se puede observar que los leds lucen poco debido a que se reparten la tensión, pero intensidad es la misma.

En cambio, en la rama en paralelo lo que se reparte son las intensidades, pero los leds lucen más ya que tienen la misma tensión.


Para disminuir la tensión en los leds utilizamos unas reistencias conectadas en serie con cada rama.

viernes, 3 de abril de 2009

CiircuiiTo CiircuiiTal 2 (tiimbre)


Es un circuito que tiene como funcion que mientras tengamos pulsado el boton suene el tiembre, al contrario de que si lo quitamos deja de sonar. Solo suena si apretamos.

viernes, 6 de febrero de 2009

esQueMa CiirCuiiTal


En este tipo de esquemas utilizamos los mismos simbolos que en el esquema funcional, pero apreciamos en conexionado interior en detalle de todos los componentes

viernes, 23 de enero de 2009

SemafOrO


Este es el funcionamiento de un semaforo, tan solo se enciende una luz , el primer comutador da paso a que se encienda la roja o a elejir cual de las otras dos encender , y el de abajo da opcion a encender la amarilla o la verde siempre y cuando el primer comutador le de corriente .

viernes, 16 de enero de 2009

Esquema funcional 2


Este esquema funcional tiene dos conmutadores, solo se enciende la bombilla cuando estan los dos conmutadores al mismo lado, si no, no llega la corriente y la bombilla no se enciende. Y son el encendido y el apagado de una bombilla desde dos sitios distintos (utilizado normalmente para largos pasillos ).